TEMAS
- Presentación libro del P. Custodio Ballester: El Arca de Noé, LA IGLESIA DEL PAPA LUNA

Intervienen el profesor Mariano Arnal y el sacerdote Custodio Ballester.
El Rvdo. Custodio Ballester ha estado preparando su tesis doctoral sobre el Papa Luna (Benedicto XIII). Una figura apasionante en la historia de la Iglesia. El libro lo acaba de publicar la Editorial Fides, sumamente oportuno en tiempos en que vuelven a asomar los sedevacantistas, que cuestionan las elecciones de los últimos papas. El P. Custodio aborda sin prejuicios una figura tan prejuzgada, porque decían sus contemporáneos fue necesario condenarla “por el bien superior de la Iglesia”.
El papa Luna fue condenado y excomulgado (expulsado del seno de la Iglesia). Pero frente al juicio de la Iglesia de entonces hay que colocar el juicio de la Historia: que dista mucho de ser el mismo. Y eso requiere mucha documentación, mucho análisis, mucho estudio. Y en ese quehacer está la tesis doctoral que el P. Custodio está preparando sobre el Papa Luna. O más bien sobre la Iglesia de la que formó parte y ayudó a configurar. Porque queda abierta la gran pregunta: la aparente terquedad de este papa, ¿redundó en perjuicio de la Iglesia? ¿O ese perjuicio es sólo aparente por excesivamente inmediato?
El hecho cierto es que no podemos conformarnos con el juicio que hizo en su momento la Iglesia sobre Benedicto XIII.
D. Pedro Martínez de Luna y Pérez de Gotor, el cardenal de Aragón, que fue posteriormente elegido pontífice en Aviñón en 1394 como sucesor de Clemente VII y que tomó el nombre de Benedicto XIII en su obediencia. La celebración del 600 aniversario de su solitaria muerte en Peñíscola dio particular fuerza al deseo de ver rehabilitada la memoria de aquel al que el concilio de Constanza (1417) declaró réprobo por conveniencia política, no según derecho.
En fin, que el Rvdo. Custodio Ballester le ha echado valor y se ha lanzado a trabajar el tema, por el evidente interés que ofrece en estos momentos la proyección de las preocupaciones actuales de la Iglesia a una época mucho más conflictiva que la actual. El estudio de ese turbulento período, puede ser muy útil para proyectar una perspectiva desdramatizada sobre el momento actual de la Iglesia. Partiendo de su licenciatura en Teología Fundamental por la Facultad de Teología de Cataluña, el autor lleva ya unos años trabajando en el proyecto de tesis doctoral sobre la legitimidad del pontificado de Benedicto XIII. A ello le empuja también la proximidad de su casa solariega en Benicarló al castillo de Peñíscola, emblema de la tenacidad de tan singular pontífice.
La publicación, enmarcada en el llamado Cisma de Occidente (1378-1429) quiere ser, a la vez, académica y divulgativa. Académica porque la figura del Papa Luna, tan denostada por la historiografía eclesiástica oficial, merece una cumplida reparación, libre ya de apasionamiento. Divulgativa porque el gran público merece conocer la martirizada historia de aquel aragonés universal “de vida limpia, austera, generosa y sacrificada por una idea del deber”.

 

Suscripción al boletín informativo

Si desea recibir información sobre las últimas novedades de la programación de Nazaret TV, envíe los siguientes datos:

Hemos recibido su petición de suscripción correctamente. En breve recibirá un correo electrónico para confirmarla.

Error

Suscripción al boletín informativo

Gracias, su suscripción ha sido confirmada. Pronto empezará a recibir nuestros boletines.